ABOUT ANáLISIS DE FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES

About análisis de factores psicosociales laborales

About análisis de factores psicosociales laborales

Blog Article

Reducción del ausentismo: Previene problemas de salud mental que pueden llevar a incapacidades o renuncias.

¡Y no nos olvidemos de la formación! Para que todo nuestro trabajo tenga sentido, es importante formar a todo el equipo de tu organización sobre los riesgos psicosociales.

En Colombia, la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial está regulada por diferentes normas que establecen la obligatoriedad de evaluar y mitigar estos riesgos en las empresas: Resolución 2646 de 2008: Outline los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y establece la obligación de evaluarlos y gestionarlos.

Es basic que las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de salud trabajen juntos para ofrecer apoyo y recursos a quienes lo necesiten, y para desterrar el estigma asociado a los trastornos mentales.

Por todo ello, en el momento de plantear una evaluación del riesgo psicosocial deberán tenerse en consideración los diversos elementos que entran en juego: condiciones de trabajo que pueden provocar daño, factores moderadores y consecuencias, ya sean sobre la persona o sobre la organización.

A partir de estos antecedentes, en este artículo se plantea una aproximación conceptual que organice en un espectro bidireccional todo el continuo que pueden tener click here las manifestaciones de los FPST tanto hacia los riesgos psicosociales como hacia los de protección psicosocial (figura one).

Control sobre el trabajo: la posibilidad que el trabajo ofrece para influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización.

Desde la psicología social, los factores de protección psicosocial disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo al proporcionar modelos de conducta positiva o prosocial, controles personales o sociales y un entorno de apoyo (Jessor et al

Son aquellas posibles causas o condiciones de trabajo que afectan website a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos. 

, 2007); por tanto, resulta prioritario considerarlo como PPSL si las organizaciones quieren aportar un efecto protector frente a los acontecimientos check here laborales y organizacionales estresantes.

Las correlaciones entre los propios factores de la CN035 son positivas, estadísticamente significativas, en la mayoría read more de los casos; sin embargo, se observa que el componente de Ambiente de trabajo se correlaciona de manera negativa tanto con el complete del cuestionario como con los otros cuatro (Tabla ten).

En cuanto a click here los resultados de correlación, estos sugieren que tanto el CN035 como el WES tienen buena consistencia interna; sin embargo, el Componente de Ambiente de trabajo se comportó de manera inesperada y tal vez no sea adecuado para esta población.

El trabajo es una actividad que caracteriza al ser humano desde que ha sido capaz de organizarse, situándose como el agente principal para llevar a cabo las actividades y tareas necesarias para alcanzar objetivos de manera conjunta.

Desde una perspectiva jurídico-laboral, es imperativo que las organizaciones comprendan la magnitud y las implicaciones asociadas a los riesgos psicosociales en el entorno laboral.

Report this page